Sergi Julià Melis NEWSLETTER EN LINKEDINEl placer del SEO Por Eric MercierAbre este artículo en LinkedIn para ver lo que se comenta sobre este tema. Abrir en LinkedInSEO, SEA, SEM, diseño del mecanismo y teoría de juegosHoy voy a hablar de un tema mucho más conceptual de lo habitual, pero no menos importante ya que es el tema de la relación entre el SEO y el SEA a nivel de motor, y las opciones estratégicas que esto impone en una estrategia SEM.Escuchar el Podcast – Verlo en Youtube – Leerlo en el blogNo voy a enseñar nada a nadie diciendo que el tráfico del motor puede venir de varias verticales. Cada profesional de la visibilidad web que tiene la cabeza en el manillar, tiene a menudo el defecto de creer que su vertical es la más importante (cuando eres un martillo, sólo ves clavos), y sobre todo tenderá a descuidar el impacto de una vertical sobre la otra. Y si… pretendo evocar esta compleja relación y intentaré ofrece algunos elementos de reflexión. El tema es potencialmente enriquecedor, pero paradójicamente poco estudiado.Existe una pequeña literatura científica sobre el tema, en la interfaz entre la teoría de los juegos, los algoritmos y el marketing. De ningún caso daré una visión completa del tema, y para los aspectos técnicos tienes que confiar en mi palabra o ir a leer las referencias.El motor de búsqueda como mecanismoSi has seguido alguna de mis conferencias o intervenciones recientes, ya tuviste derecho a unos minutos sobre la noción del SEO semántico que me interesa mucho. Esta noción no viene de la nada, sino de lo que se llama «mechanism design» (el diseño de los mecanismos de incitación en español – aunque la traducción es un poco chueca). El campo del diseño de mecanismos está entre la teoría de los juegos y la economía, y más recientemente algorítmica, por razones obvias (la mayoría de los «ALGORITMOS» de los que se habla en las redes son en realidad mechanism design). Hablamos de mecanismo cuando tenemos un juego de información privada entre lo que llamamos agentes. Un agente principal ejecuta un mecanismo que puede dar una retribución variable a los agentes secundarios. Cada agente secundario puede engañar, mentir, para hacer creer que merece una ganancia mejor (o que sus pequeños compañeros merecen menos). El agente principal pretende revelar la información privada de los agentes secundarios, para cumplir mejor sus propios objetivos.Habrás entendido a dónde quiero llegar… sustituye «agente principal» por «motor de búsqueda«, «agente secundario» por «página web«, «agente secundario tramposo» por «página web con SEO», y «ganancias» por «$$$” y llegarás a un contexto que dominas perfectamente El objetivo de cada actor es maximizar su objetivo, regularmente un objetivo de ganancia. La noción clave, como a menudo en la teoría de los juegos, es la de equilibrio. Se intentará llegar a un estado en el que nadie tenga interés en tratar de engañar, porque cambiar el comportamiento de uno sería necesariamente una propuesta perdedora. El agente principal se pasará la vida intentando empujar (incitar) a los agentes secundarios para que se comporten de la manera que más le convenga. En la práctica, alcanzar un estado estable es complejo, como se puede ver en todos los intentos de establecer tales mecanismos en la realidad. |